Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Los flojísimos argumentos de los taurinos

  Toros de lidia en una hacienda. Así deben permanecer, no en una plaza para calmar con su sangre la sed de diversión de una gran minoría. Foto Wikipedia No quedan dudas, al menos para la ciencia, de que los animales son seres sintientes, incluso hasta en el plano de los insectos. Eso sería argumento más que suficiente para haber prohibido las corridas de toros en el país, una tortura considerada por los taurinos como arte. Tras la ley que las prohíbe, se alborotó el avispero de taurinos, que esgrimen toda clase de argumentos, deleznables en su mayoría, alegando que se les coartó la libertad. Como si hubiera libertad para maltratar animales. Nuestro país lo prohíbe y si se mantenían las corridas era por un mal entendido concepto de cultura en las cortes. Es que los tiempos cambian. Y como hubo circo romano donde pobres humanos eran devorados por leones ante el festejo de los tendidos ávidos de sangre, ya no es posible. Y uno a uno varios países han prohibido el mal llamado espe...

¿Qué pretende Uribe?

  El expresidente Uribe llamó al Ejército a desconocer al presidente Gustavo Petro. Foto Flickr No es mera casualidad que cuando el expresidente Álvaro Uribe Vélez se sienta en el banquillo de los acusados por la comisión de posibles delitos, comience a liderar la oposición e insinúe a los militares insubordinarse contra el gobierno legítimo de Gustavo Petro. El hecho fue callado por la mayoría de los medios o minimizado. De haber sido Petro el que llamara a la sublevación hubiera sido escándalo nacional (dándole razón a la actriz Margarita Rosa de Francisco de que los periodistas son la primera línea de la derecha). Pero volvamos al tema principal: Uribe comenzó a encabezar la oposición, que lleva dos años acéfala porque los pronunciamientos de su equipo no pasan de meros apuntes, quejas o niñerías en la red X. Uribe no solo sugirió a los militares rebelarse, sino que ha comenzado a postear con fuerza contra decisiones, anuncios y palabras de Petro. Había guardado cierto sil...

La doble moral de la derecha

  Imagen Public Domain Picures De nuevo ha salido a flote la doble moral de la derecha y demás miembros del establecimiento, ahora con los casos de corrupción en el gobierno Petro. Lo primero que hay que decir es que toda denuncia se corrupción no puede quedar en el aire y se debe investigar a fondo. Y lo segundo es que a la derecha no le ha sido fácil asimilar, mejor dicho, no ha asimilado que luego de décadas ya no es gobierno, y tampoco lo ha asimilado esa parte del país tradicional y confesional sometida siempre a los designios de los partidos que siempre han mandado la política y los gobiernos. Esa derecha se ha valido de toda clase de medios, éticos o no, para atacar al gobierno, incluso con falsas acusaciones. Las últimas semanas se han denunciado hechos de corrupción serios en algunas dependencias del gobierno de Gustavo Petro. Varias de ellas parecen contundentes y graves, como el entramado de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres. Otras ...

De las trabas (o autotrabas) al gobierno Petro

  Sesión plenaria de la Corte Constitucional, organismo que ha tumbado varios decretos y leyes del gobierno. Esta imagen corresponde a 2015. Foto Wikipedia Commons No puede el gobierno estar diciendo con cada decisión judicial en contra, que le están dando un golpe. Tampoco cuando el Congreso no aprueba sus iniciativas. Enumeró en su cuenta en X el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, los casos en los cuales la justicia tumbó medidas del gobierno. A eso le llaman golpe blando, pero no cuenta el ex senador cuántas leyes y decretos han pasado sin problema alguno. Esto sin considerar que los altos tribunales también, acá y acullá, tienen influencia política. Como en el fútbol: a ningún equipo los árbitros le quitan siempre y a ninguno le dan siempre. Hay de todo. Y más bien debería ponerse cuidado en el equipo jurídico, que no haga las cosas a la ligera ni demuestre incapacidad. El más reciente y sonado caso, el del Ministerio de la Igualdad, que en mi concepto se ne...

Tras las marchas, ¿qué le espera a Colombia?

  Intervención de Petro en la marcha de mayo, donde se vio que cuenta también con gran apoyo popular. Foto Presidencia La marcha del 21 fue multitudinaria, no quedan dudas. Toda la derecha marchó unida (incluyo al centro, que no lo considero como tal) y pese a la violencia verbal y simbólica dejó un mensaje claro: la oposición es nutrida. La marcha del 1 de mayo fue asimismo nutrida. Yo esperaba menos gente. Y sin desgastarnos en mediciones inútiles e imposibles, significa que el presidente Gustavo Petro también tiene amplio respaldo, un respaldo que no parece quedar en las encuestas que hablan de pérdida creciente y continua de aceptación. Comentaban analistas (como cada que ha habido una marcha de la derecha en este gobierno) que había que escuchar a quienes marcharon el 21. Por simple deducción, a los del 1 de mayo también. ¿Entonces? ¿A quién escuchar? Líderes como el senador Iván Cepeda insisten en un acuerdo nacional a incluso Petro lo mencionó en su discurso del 1. C...