Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

Manada de corruptos

  La corrupción de Odebrecht en la Ruta del Sol ha sido de los casos más sonados y pese a los años no ha sido resuelto. Foto ANI Yo me corrompo, tú te corrompes, él se corrompe pareciera ser la constante en nuestra vida republicana. Casi no pasa una semana sin que se denuncie otro hecho de corrupción. Y no es algo que se deba a un solo gobierno, es de todos pues parece ser una ocupación nacional: cantidad de personas elegidas por voto popular o nombradas que llegan con la sola intención de cómo robar. Y no pasa nada. ¿Por qué sucede esto que les quita oportunidades a millones de colombianos? Sí, la corrupción es un hecho mundial y Naciones Unidas calcula que cada año hay 1000 millones de dólares comprometidos en casos de corrupción. Que Ocad Paz, que Ocad, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres, las EPS e IPS, Sociedad de Activos Especiales -SAE, Federación Colombiana de Fútbol, Fuerzas Militares, Odebrecht, etc. Robos por doquier. Pocas entidades escapan. Y antes...

El capitalismo hace agua por todas partes

  Cruce de migrantes por el Darién. Migraciones, uno de los serios problemas actuales de la humanidad que no ha sido resuelto. Foto Defensoría ¿En qué se parecen las decenas de migrantes por las selvas del Darién, las miles de personas sin hogar que vagan por las calles y el 1 % de la población más rica, aquellos con más de US$1 millón en sus bolsillos? Es sencilla la respuesta: en que son muestras fehacientes, diarias, de que el capitalismo, el sistema que rige casi todo el mundo, está en crisis. El capitalismo no responde a los crecientes problemas del mundo y se insiste en él, sea con diversas denominaciones, como aquella reciente de capitalismo consciente. ¿Por qué? Porque las élites dominantes y favorecidas no quieren perder o repartir privilegios, o quizás también porque se cree que darles a beneficios a los de abajo, a cuenta gotas como siempre ha sido, es suficiente para que abajo permanezcan. Esa tensión la observamos con claridad en el caso colombiano con las tres r...

Mientras se maten entre negros

  Más de 8 millones de personas han sido desplazadas por los combates en Sudán. Una guerra que a pocos conmueve. Foto Spazio Spadoni No quedan dudas de que el mundo anda descompuesto. Al menos 100 humanos mueren cada día de hambre en Sudán y la región de Darfur, país donde tiene lugar una cruenta guerra intestina desde hace tres años. Estados Unidos acordó venderle aviones de guerra a Israel. Una operación de US$20 000 millones para enviarle unos 50 F-15. Se estima que 26 millones de sudaneses está en una crisis alimentaria terrible. De hecho, por primera vez en varios años organismos internacionales declararon estado de hambruna en Darfur. En la República Democrática del Congo son 25.4 millones de personas que desesperadas buscan alimentos. Allí se libra otra guerra interna. Para librar su guerra en Ucrania, Estados Unidos ha destinado más de 50 000 millones de dólares e instituciones europeas otros 39.800 millones. En Sudán se requieren US$2700 millones para atender la en...

¿Qué es lo que distingue al gobierno Petro?

La entrega de tierras a campesinos les devuelve la dignidad y les proporciona un medio para contribuir al desarrollo agrícola. Foto Flickr/S. La Rotta Escuelas construyen todos, carreteras y hospitales también, así los enfoques y énfasis sean distintos. Entonces ¿qué es lo que distingue al gobierno de Gustavo Petro en los dos primeros años de gestión? No es hora de hablar de lo poco que la prensa destaca los logros y lo mucho que los ignora o minimiza, ni las frecuentes controversias que genera el presidente con sus trinos ni de la enorme corrupción que llegó hasta sus narices con funcionarios recomendados por él mismo, pues para eso están otros espacios. Sí, pueden desdibujar los logros pues son asuntos que no solo generan mucho ruido mediático, sino que no deberían existir en ningún gobierno y menos en este que representa una ruptura frente a los que siempre han gobernado al país. Hechos que nadie puede negar. No puede escapar del análisis, porque está relacionado, el cambio de...

Maduro, Uribe y los uribistas

  Nicolás Maduro, quien se aferra al poder en Venezuela. En Colombia tenemos su similar, aunque no logró perpetuarse. Foto Flickr Tan parecidos Colombia y Venezuela en sus políticos y máximos gobernantes. Es que el proceso electoral venezolano y todo lo que se ha desatado tras los cuestionados resultados, permiten establecer un paralelo llamativo, por decir lo menos. Es que las ansias de poder, que se disfrazan con frecuencia como servicio a la patria y a los conciudadanos, son iguales aquí y allá. Nicolás Maduro parece que será un presidente eterno, como presidente eterno llaman los uribistas al creador de ese movimiento que los aglutina, el Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez. Simpático, ¿o? Es común que esa eternización se deba al miedo a ser juzgados por los exabruptos durante su mandato, si no es que se trata de conductas delincuenciales como volver las armas contra el pueblo. Pero bueno. El caso es que acá también Uribe quiso perpetuarse en la Presidencia, con el e...