Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

150 palabras: Ojo con Colombia

  El conservador Friedrich Merz venció en Alemania y será el canciller. Foto Public Domain Ojo con Colombia, que el mundo occidental se derechiza. Alemania es la última muestra, pero en Europa ejemplos abundan, como Hungría, o Suecia que ha tenido un giro sorprendente e Italia, para no citar más. En América el ejemplo Trump puede galvanizar la situación a favor de movimientos de extrema derecha. Los grandes errores del gobierno de Gustavo Petro, como nombrar funcionarios cuestionados, otros no aptos para los cargos, el aumento de la violencia, la corrupción que estalló desde el primer año y la crisis creada en la salud, podrían conducir a que en 2026 la extrema derecha con Vicky Dávila u otro y la derecha moderada con Sergio Fajardo, dieran el zarpazo. Petro está confiado en llamados a las bases populares, pero este es un concepto abstracto. También a los jóvenes, pero cuidado que la mayoría anda en otro paseo. Queda solo un año para enderezar el rumbo. Ojo.  

Jocelyn, o el drama de los pobres de este mundo

  El efecto Trump: la niña Jocelyn Rojo se suicidó por bullying de compañeros sobre el estado migratorio de sus padres. Foto redes sociales Donald Trump emitió desde que se posesionó numerosas órdenes administrativas para deportar toda clase de personas que estén en indocumentados o que tengan permisos temporales de residencia en Estados Unidos. Jocelyn Rojo Carranza era una niña de 11 años que estudiaba en la Escuela Pública de Gainesville, Texas. Sus compañeros le hicieron bullying continuo amenazándola que iban a reportar a sus padres a inmigración para que los deportaran y que ella nunca los volviera a ver. Jocelyn no aguantó. Se suicidó. Y el tema fue clausurado por la Escuela, tal vez para no meterse en líos por averiguar la suerte de una niña de cuyos padres no se conoce el estado migratorio. Ella sí había nacido en Estados Unidos. Su madre, Marbella, pide que se investigue, nadie la escucha. El miedo corre por las calles, escuelas, iglesias, almacenes, fábricas, granj...

En 150 palabras: Un gran lunar del gobierno

  Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería. En este ministerio los nombramientos han dejado mucho que desear. Foto Cancillería Una de las mayores decepciones del primer gobierno de izquierda ha sido, sin dudas, el nombramiento de funcionarios, en puestos claves y en el mundo diplomático. Un pecado que incide en que no cuajen los proyectos ni las obras y la ejecución sea baja, ha sido nombrar personas poco idóneas para el cargo asignado. Varios ejemplos, como el ministro de Educación, José Daniel Rojas. Esa creencia de los políticos de cualquiera puede hacer de todo es un engaño. Y el último ejemplo es el de la canciller, Laura Sarabia. En el mundo diplomático han sido varios, incluso que ameritaron decisiones de las Cortes. Varios de los designados solo tienen un mérito: ser amigos del presidente Petro. Nos quedamos esperando que en este gobierno de izquierda los nombramientos hubieran sido de personas de intachable ética, sin líos judiciales, sin problemas de violencia ...

Los Catatumbos seguirán ignorados

  Tras décadas de olvido, el Catatumbo ahora sí interesa al Estado. ¿Hasta cuándo? Foto DNP No nos hagamos ilusiones. La atención a la crisis humanitaria del Catatumbo será nube pasajera. Y así será con los otros Catatumbos dispersos por todo el país. No es que durante unos meses, uno o dos años, no esté presente el Estado en esa extensa región de 43 800 kilómetros cuadrados y 13 municipios, sino que como sucede siempre esa urgencia se irá esfumando y todo volverá a la normalidad: al olvido. Cuánto se ha hablado del Chocó y sigue sin ser atendido como se merece y hoy enfrentamientos tienen confinada población en el Medio San Juan. Siempre ha sido así. Y aunque esperaba que con este gobierno algo mejorara, no se ha logrado. Es que el Estado está diseñado para atender solo la centralidad. No extraña que los grupos violentos se afiancen en toda la periferia, donde el Estado es inexistente. Dos ejemplos. Uno: con bombos y platillos el Ejército se tomó a mediados de octubre pasado...

En 150 palabras: ojalá le funcione a Petro

Quedan 17 meses para que las decisiones desde la Casa de Nariño encaucen al gobierno y logre avances importantes. Foto Flickr   Ojalá, como dice la canción, le vaya bonito al gobierno de Gustavo Petro en estos meses que quedan. Eran 18, pero se perdió febrero con el remezón ministerial. Si le va bien, a todos nos iría mejor. Pero, ¿se podrá? La alta rotación de ministros con seguridad ha incidido en la baja ejecución, con el agravante de haber nombrado a varios en carteras para las cuales no estaban preparados y se sigue viendo hoy, como el ministro de Educación. Será difícil que cambie el panorama. Petro es Petro y no cambiará. Seguirá anunciando obras imposibles, regañará a los nuevos ministros e incrementará su lenguaje a favor de las luchas y la acción populares, y los ataques contra quienes no estén con él. Ojalá le vaya bonito y acierte esta vez, en medio del amplio rechazo por rodearse con personajes como Benedetti, politiquero tradicional y con serios reparos éticos y...

Un gobierno descompuesto

La descoordinación ministerial no ha permitid que a El Plateado, en Cauca, llegue toda la presencia del Estado. Foto Presidencia   Me queda claro que tras el Consejo de Ministros televisado hay dos grandes temas que se desprenden y que tienen incidencia en el futuro inmediato del gobierno y, a mediano plazo, en la izquierda. Uno es de un gabinete con serios problemas en su conformación, en el que está rota la comunicación entre sus miembros y de estos con el mismo presidente, independiente de la necesaria protesta por el nombramiento del cuestionado, misógino e investigado Armando Benedetti como jefe de despacho, y ante la tozudez del presidente de tenerlo cerca. No hay colaboración entre ministerios, como en el caso de la toma de El Plateado y la falta de acciones conjuntas para llevar Estado a la región, y la ejecución de varios no es la mejor por diversas circunstancias, en lo que con seguridad tiene que ver la designación de personas que poco conocían de la cartera asignada...

En 150 palabras: un gabinete roto

  Serios enfrentamientos entre los ministros no presagian nada bueno para el gobierno. Foto Twitter Uno de los más grandes errores del presidente Gustavo Petro ha sido el nombramiento de funcionarios en diversos puestos. Aparte de que muchos no estaban calificados para la tarea que les asignaron, no pocos son cuestionados por ser misóginos y maltratadores. Patanes. Y otros fueron removidos simplemente porque sí. La tasa se llenó con el nombramiento de Armando Benedetti como jefe del despacho presidencial. Tuvimos la oportunidad de ver en el Consejo de Ministros televisado cómo varios no lo pueden ver, lo sienten indigno, y tampoco a la ahora canciller Laura Sarabia. Se le está desbaratando el gabinete a Petro. Haya o no renuncias, difícil lograr una armonía para lo que resta de gobierno. Es posible que se cierre más a gobernar con algunos más cercanos, pero el mensaje que da es que en el Pacto Histórico no hay suficiente personal capacitado que le dé una mano. Nada bueno vi...