Ir al contenido principal

Lo que deja ver el enfrentamiento Petro-Trump

 

Una lancha de las atacadas por el gobierno de Estados sin aportar pruebas de que llevara drogas y que los tripulantes fueran narcotraficantes. Foto cortesía


Colombia es un caso sui generis en el que cuando el presidente llama a defender la soberanía o al menos a rechazar actos contra ella, buena parte de las clases dirigentes se le va en contra.

Que al presidente Gustavo Petro lo amenace el gobierno estadounidense no inquieta a políticos de oposición ni a los empresarios, a todos los cuales les preocupan más los negocios con el país del norte.

No importaron las sanciones injustamente impuestas a Petro. La oposición derechista, proyanqui como ha sido toda la vida, con claridad respaldó al presidente de Estados Unidos, con casos tan problemáticos como el de la precandidata del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, que ve en el portaviones Gerald Ford que llegó al Caribe la forma de lograr la paz en el país, con todo lo que una intervención significaría, aunque muy seguramente ella lo reduce a deshacerse de Petro.

Los políticos de centro en general han guardado silencio o, haciendo honor a la misma definición que dan a su lugar en el espectro político, han dicho que sí pero no, que no hay que disgustar al patrón norteamericano.

El exministro Alejandro Gaviria dijo a The New York Times que, aunque Petro pudiera tener una preocupación genuina por la humanidad, no ha interiorizado “las consecuencias o impactos sobre Colombia”. Estar bien, lo único que les interesa a los autodenominados de centro.

La prensa corporativa casi al unísono se fue contra el presidente, con casos hasta graciosos como el de El Colombiano de Medellín, que continuamente publica titulares en portada como poniéndole la queja a Trump de lo que dice o no Petro.

Petro ha sido pugnaz y ha endurecido sus posiciones al final de un mandado con demasiados tonos grises, y eligió enfrentar directa y emocionalmente al mono estadounidense, un campo en el cual este, que no brilla por su inteligencia y preparación, se siente a gusto porque tiene poder y solo le basta abrir la boca para que todos en su gobierno -y en buena parte del mundo- temerosos, le obedezcan.

Pero en el caso de las embarcaciones bombardeadas por los gringos, hay que anotar que el presidente colombiano fue el primero en denunciar que se trataba de crímenes. Claro, le respuesta interna en el país fue de rechazo a lo que sostenía, como dije, pero el tiempo le ha dado la razón: primero, con el pronunciamiento de Naciones Unidas de que podría tratarse de ejecuciones extrajudiciales; segundo, con el del aliado norteamericano, el Reino Unido, que se negó a continuar brindando inteligencia a Estados Unidos al no estar de acuerdo con el procedimiento.

Cierto es que la actuación de Petro también tiene fines electorales y sus continuos pronunciamientos en X buscan asimismo despertar el entusiasmo de sus seguidores y esa parte del ‘poder popular’ que le es afín o al que trata de acercar.

Como sea, la disputa Petro-Trump ha ahondado las diferencias políticas y permitido ver que el odio al presidente lleva a muchos hasta a supeditar la soberanía nacional con tal de deshacerse de él o celebrar las sanciones impuestas, sin importarles siquiera la defensa de connacionales que han sido masacrados o podrían ser asesinados en las ejecuciones gringas en el Caribe y el Pacífico.

Lo que les interesa, al fin y al cabo, es que no se les dañen sus negocios.

Maullido: Medellín se ha convertido en una transnacional del crimen organizado, a la que llegan capos de todas las procedencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...