Ir al contenido principal

Entradas

Medellín, ¿la botaratas?

  Así debería quedar remodelado el estadio Atanasio Girardot, una obra de más de 700 000 millones de pesos. Foto tomada de la Alcaldía de Medellín El municipio de Medellín como que está nadando en plata. En menos de dos meses se anuncian obras gigantes por más del billón de pesos y no todas parecieran urgentes en una ciudad donde las necesidades son enormes. Primero fue el mar, ahora la remodelación del estadio Atanasio Girardot, al tiempo con los 600 000 millones para recuperar quebradas y algunas partes del río Aburrá. Del mar ya hemos hablado. Suena a descache, así el alcalde que le toque inaugurarlo se zambulla en él con narizona y todo. Cerca de 200 000 millones de pesos para una obra en el sur de la ciudad, el bendecido desde siempre, dinero que también cubrirá remodelación de escenarios en ese sector. Ahora se habla de que en solo un año largo se remodelará el estadio de fútbol. Frecuento el estadio y creo que la ampliación de su capacidad es una necesidad para un esce...
Entradas recientes

El Pacto Histórico está muy vivo y mete susto

  Pese a análisis que respiran por la herida, el Pacto Histórico sigue vivo como mostró la consulta del 26 y todavía no sirve de carroña para tanta ave de mal agüero que incluso ha pregonado su agonía. El Pacto está vivo, pero no ha ganado nada. La consulta reveló que tiene poder popular, en medio de la ambigüedad de esa figura que todos se disputan. Y hay que tener en claro que una cosa fue este episodio democrático y otro serán los comicios de 2026, cuando se vendrán con toda fuerza las tradicionales maquinarias políticas de los caciques regionales. Es claro que el Partido está fuerte, pero también que presenta fisuras internas que debe sellar pronto (como la división sobre quién, Carolina Corcho o María José Pizarro, deberían ser cabeza de lista al Senado, situación que generó comentarios inadecuados). Sorprendió la cantidad de votos de varios influentes, como @medicenwally y @smilelalis. Es la confirmación de que los nativos digitales comienzan a ganar espacio en el mundo...

Un prontuario llamado Álvaro Uribe

  Estado en que quedó el pequeño caserío de El Aro tras la incursión de paramilitares en 1997, en la que asesinaron a 15 inocentes campesinos. Por ese hecho se pide investigar a Álvaro Uribe. Foto Jesús Abad Colorado, tomada del Museo del Banco de la República Nunca una persona de tan alto rango se había asociado a tan grande cantidad de crímenes o delitos. Esa persona es el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Sí, acaba de ser absuelto por el Tribunal de Cundinamarca de la condena que se le había impuesto por soborno de testigos, caso que irá a casación, pero es sabido que este es el menor de todos los casos sobre los cuales hay dudas de su actuación. Nada menos, a principios de octubre la jueza de Medellín, Claudia Marcela Castro pidió compulsar copias a la Fiscalía para que investigue si Uribe y su hermano Santiago tuvieron que ver con el homicidio de Jorge Eduardo Umaña y Jesús María Valle. Es solo el último episodio jurídico que pide investigar al expresidente, cuyo rol en d...

¿Hasta cuándo seguiremos subsidiando a ricos y superricos?

  La evasión y las exenciones  en impuestos hacen que quienes tienen más no paguen acorde con su riqueza personal. Foto Pexels Con una reforma tributaria en ciernes, una más que solo busca tapar el faltante de dinero tan común a todos los gobiernos, vale preguntarse de nuevo: ¿hasta cuándo los pobres y la clase media seguirán subsidiando la buena vida de los ricos? No solo es un problema acá. El conocido economista francés, Thomas Piketty, ha demostrado cómo en Europa cada vez se cobran menos impuestos a los ricos y el caso de Estados Unidos sí que es diciente. Una lástima que el primer gobierno de izquierda no haya aprovechado sus reformas para una mejor equidad tributaria, pero hay que reconocer que no es fácil subirles impuestos a los que más tienen. Una de las consignas de la incipiente campaña electoral de la derecha extrema, del Centro Democrático, es rebajar la supuesta enorme carga tributaria que pesa sobre los más pudientes, que son, según el sonsonete que siemp...

Daniel Quintero, un gran embuchado en el Pacto Histórico

Hospital General de Medellín, una de las instituciones que más padeció con la mala gestión de Daniel Quintero como alcalde. Foto Public Domain ¿Qué hace Daniel Quintero en la consulta del Pacto Histórico? Nadie tiene una explicación clara, más allá del guiño del presidente Gustavo Petro, para quien nadie es culpable hasta que lo condenen. Quintero tiene serias acusaciones que lo persiguen y más de 40 de sus funcionarios en la Alcaldía de Medellín están en líos con la justicia. Toda una banda. Tiene el exalcalde de progresista lo que Trump de socialista. Un malabarista, algo malo, que ha pasado de movimiento político en movimiento sin poder echar raíces en ninguno, aunque se le conoce más por su cercanía a la derecha. Por la imagen que se creó contra la Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín, asociada con los grandes cacaos de la región y el gran capital, algunos, sobre todo en Bogotá, se deslumbraron y lo consideran aún hoy como un Robin Hood criollo. Demasiado criollo, e...

Lo que pasaría si la derecha regresa al poder

  El regreso de la derecha al poder traería la represión y la judialización de las protestas ciudadanas. Foto Public Domain Se activó con intensidad la campaña electoral y decenas de aspirantes a la Presidencia recorren el país con todo tipo de propuestas, no pocas de ellas absurdas. En medio de todo, existe una posibilidad: que la derecha regrese al poder en 2026. El desgaste natural del gobierno Petro y los errores que ha cometido, acrecentados en las últimas semanas, están abriendo la puerta para el retorno de la derecha o de la extrema derecha. Sería desastroso por lo que explicaré a continuación y un duro golpe a quienes pensamos que las ideas progresistas son el camino para devolverles la dignidad y la atención a esos millones de colombianos olvidados por tradición y por decisión de unas élites para mantener prebendas que solo las favorecen a ellas a costa de los demás. Entonces mira uno lo que podría suceder con la derecha de nuevo en la Casa de Nariño y dominando el Con...

Decisiones que pondrán a sufrir a todo el mundo

  Sin vergüenza alguna, Donald Trump llamó estafa al cambio climático y una enorme pérdida de dinero. Foto Public Domain Más allá de lo que pudo ser una intervención circense, las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump en la Asamblea de la ONU, son la reiteración, ante los gobernantes de todo el mundo, de que está dispuesto a que el planeta entero sufra -en un futuro no lejano- las consecuencias de sus decisiones en el uso de energías fósiles y el clima. Llamó al cambio climático la mayor estada presentada al mundo y estúpidos a los científicos que han demostrado la relación entre uso de combustibles fósiles y la variación del clima y dijo a los líderes del mundo que eso les está haciendo perder una fortuna. El tema, sí, como siempre en él, es el dinero. A pesar del poderío de Estados Unidos y el peso de sus decisiones, el tema sería algo más manejable si no fuera porque sus medidas envalentonaron a la derecha, que contrataca. La multitudinaria protesta de la e...